miércoles, 30 de noviembre de 2016

Robo de información

El plagio es un hecho de copiar o imitar fraudulentamente una obra ajena; particularmente, una obra literaria o artística. Es una falta moral que puede llegar  a ser grave según las condiciones que envuelven el caso: la importancia de la persona que plagia, la calidad del documento plagiado, la dificultad de reconocerlo, la cantidad de materia plagiado son varias de las circunstancias  que darán al plagio la medida de su gravedad. En el medio educativo, escuelas primarias y hasta universidad, el plagio siempre es grave por que va precisamente contra una de las normas que dan la esencia a la educación: la búsqueda de la verdad y de la justicia, por que roba ideas, imágenes, proyectos a otro. Esta dimensión es desconocida por muchos que ven en esta practica una falta menor que se justifica sencillamente. Es importante mostrar, instruir, y educar para que el plagio sea desterrado de las malas practicas de la vida estudiantil. 
La protección jurídica de la creación intelectual es un tema que ha ido tomando relevancia, ya que es cada vez mayor la conciencia social de que el autor debe obtener un beneficio económico de ello, pero ademas se debe cuidar su obra de posibles alteraciones, agregándose los derechos morales que el autor tiene al respecto de esta manera. Existen diversos acuerdos internacionales a través de los cuales se ha ido presionando a los países a establecer reglas clara de protección a la propiedad intelectual. El articulo 2 del convenio que establece la Organización Mundial de la Propiedad intelectual (OMPI) la define como aquellos "...derechos relativos a las obras literarias, artísticas y científicas a las interpretaciones de los artistas interpretes y a las ejecuciones de los artistas ejecutantes, a los fonogramas y a la emisiones de radiodifusión, a las invenciones en todos los campos de la actividad humana, a los descubrimientos científicos, a los dibujos y modelos industriales, a las marcas de fabrica, de comercio y de servicio, así como a los nombres y denominaciones comerciales, a la protección contra la competencia desleal y todos los demás derechos relativos a la actividad intelectual en los terrenos industrial, científico, literario y artístico". La propiedad intelectual es también llamada derecho de autor y se distingue de la propiedad industrial.En nuestro país, el Código Penal Federal contempla ya dos delitos al respecto: violaciones contra la Ley Federal de Derechos de Autor y Violaciones a la Ley de fomento y protección a la Propiedad Industrial. Específicamente , el articulo 427 del Código Penal Federal determina que se impondrá prisión de seis meses a seis años y de 300 a 3 mil días de multa  a quien publique a sabiendas una obra, sustituyendo el nombre del autor  por otro nombre, agregándose este delito por  querella de parte ofendida. sobre esto,se considera que independientemente de que se vaya perfeccionando la legislación penal al respecto, debe existir la regulación y posible sanción de situaciones como las descritas, en el interior de los organismo académicos.
Por lo anterior, debemos promover una actitud critica y reflexiva constante acerca de todos los riesgos que este tipo de comunicación implica, y generar comportamientos cada vez mas eticos y responsables a este respecto.






domingo, 27 de noviembre de 2016

Gusano

Un gusano es similar a un virus, una subclase del virus, un malware que tiene la propiedad de duplicarse a si mismo sin la ayuda de una persona. 
Los gusanos utilizan las partes automáticas de un sistema operativo que generalmente son invisibles al usuario.
Por ejemplo, cuando se copia a si mismo en cada uno de los contactos de tu correo electrónico y a su vez, hace los mismo con la libreta de direcciones del usuario.
Los gusanos casi siempre causan problemas en la red, desde consumir ancho de banda, hasta detectar la presencia de gusanos en un sistema cuando, debido a su incontrolada recopilación, los recursos se consumen hasta que las tareas ordinarias son muy lentas o no pueden ejecutarse. 

Spyware

Es un programa espía, traducido del ingles Spiware, que funciona dentro de la categoría malware. se instala ocultamente en una computadora para recopilar información sobre las actividades realizadas en esta. Obtiene información sobre el usuario y la distribuye a empresas publicitarias u otras organizaciones interesadas, pero también se ha empleado en organismos oficiales para la recopilar información contra sospechosos de delitos, como en el caso de la piratería de software. Ademas pueden servir para enviar a los usuarios a sitios de Internet que tienen la imagen corporativa de otros, con el objetivo de obtener información importante. Dado que el spyware usa normalmente la conexión de una computadora a Internet para transmitir información, también consume ancho de banda, con lo cual, puede verse afectada la transferencia de datos entre dicha computadora y otra (s)
conectada (s) a la red.

jueves, 24 de noviembre de 2016

Troyano

En informática se denomina Troyano o caballo de Troya a un software malicioso que se presenta al usuario como un programa aparentemente legitimo e inofensivo pero al ejecutarlo ocasiona daños. los troyanos pueden realizar diferentes tareas pero en la mayorías de los casos crean una puerta trasera que permite la administración remota a un usuario no autorizado.
cierto virus traen en su interior un código aparte, que le permite a una persona acceder a la computadora infectada o recolectar datos y enviarlos por Internet a un desconocido, sin que el usuario se de cuenta. estos códigos son denominados troyanos o caballos de Troya. 
inicialmente los caballos de  Troya permitían que las computadora infectada pueden recibir combados externos, sin el conocimiento delo usuario de esta forma el invasor podría leer,copiar,borrar,y alterarlos datos del sistema.
 Los caballos de Troya busca robar datos confidenciales del usuario, como contraseñas bancarias.
actualmente, los caballos de Troya ya no llegan transportados por virus,ahora son instalados cuando el usuario baja un archivo de Internet y lo ejecuta.

Virus

Un virus informático es un malware que altera el funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. los virus generalmente remplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de éste. pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en una computadora. los virus informáticos tienen la función de propagarse a través de un software, no se replica así  mismo por que no tiene esa facultad como el gusano informático.Son muy nocivos y algunos contienen, ademas, una carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas o bloquear las redes informáticas generando trafico inútil, aunque también existen otros menos ofensivos, que solo se caracterizan por ser molesto.

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Bienvenidos A Nuestro Espacio En Linea 

Alexa  Guadalupe Antonio Mora 
Paulina Garcia Barbosa
Yerly Mayte Vargas Montero
Roberto Becerril De Los Santos 
Kevin Angeles Andaraca